Apnea del sueño y ronquidos: te presentamos una solución cómoda, ágil y sencilla
La apnea del sueño es un trastorno en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora.
Cuando roncamos es que hay un problema de salud. Un paciente que ronca se le ha de hacer un estudio para averiguar si tiene apnea del sueño o no.
Cuando el sueño se interrumpe durante la noche, puede estar somnoliento durante el día y existe un mayor riesgo de sufrir accidentes de tránsito, accidentes de trabajo y otros problemas médicos. Por eso es importante un tratamiento adecuado. Estos pueden incluir cambios en el estilo de vida, dispositivos bucales, cirugía y aparatos para la respiración.
La Dra. Laura Lorenz, parte del equipo de profesionales de Kynodont, nos habla sobre la apnea del sueño, cómo tratarla y qué dispositivos de última generación nos pueden ayudar.
Dispositivo de Avance Mandibular
Un dispositivo de avance mandibular (DAM) se convierte en una exitosa alternativa para pacientes con ronquidos pues, con la utilización de una férula, evita el bloqueo de las vías respiratorias y mejora la respiración durante toda la noche.
Es en general mejor tolerado que el CPAP. Los efectos adversos son leves y suelen desaparecer con el tiempo. Los más frecuentes son molestias dentales y periodontales, sequedad de boca o excesiva salivación y dolor de la articulación temporo-mandibular. Se recomienda el uso de un DAM graduable ya que tiene una mayor eficacia y presentan menos efectos secundarios que los autoajustables.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir