¿Podría dedicarme a la docencia?
Dra. Andrea Porta Jiménez
– Odontóloga, atención al paciente en tratamientos de conservadora y cirugías menores (recorte de encía, extracciones…)
– Periodoncia (curetajes)
– Apoyo en cirugías de implantología.
Cuando se estudia un grado en odontología, la mayor parte de los graduados se decantan por cursar una titulación de posgrado o máster relacionada con una de las ramas específicas de la profesión con el objetivo de ejercer como especialistas en una clínica dental. No obstante, existen múltiples salidas profesionales para odontólogos que, pese a ser algo minoritarias, representan alternativas de gran relevancia para el sector.
Una de las opciones que existe es dedicarse a la docencia, por un lado se puede optar por ser profesor de ciclos formativos de grado medio o superior con especialidad en procesos sanitarios y asistenciales. No obstante, para poder ejercer como docente en un centro educativo público de secundaria, es necesario poseer el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o el Máster de Profesor de Educación Secundaria, además de superar unas oposiciones.
Por otro lado se puede ser profesor universitario o investigador odontológico, para ejercer como docente de odontología en una universidad es necesario ser experto en esta área y contar con los conocimientos disciplinares necesarios (conceptos esenciales, procedimientos, metodologías, etc) siempre actualizados. Además, deben dominarse los elementos pedagógicos que permitirán la formación de profesionales capaces de desenvolverse adecuadamente en su día a día en la clínica dental.
Un profesor universitario tiene, además, responsabilidades relacionadas con la investigación. Una gran parte de su actividad consiste en la participación en proyectos de I+D y en su posterior difusión en publicaciones especializadas. Es común, asimismo, su participación en congresos científicos. Aquellos odontólogos que estén interesados en la investigación en odontología deberán cursar un máster en investigación odontológica para poder acceder posteriormente a un doctorado en odontología o ciencias de la salud.
De la misma forma que ocurre con los profesores de ciclos formativos, aquellos odontólogos que quieran optar a la docencia en universidades públicas deberán superar unas oposiciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir